Lección #3: La mayordomía Cristiana del Dinero

18.11.2020
texto para memorizar: San Mateo 23:23.

(toca la imagen para continuar.) 

Segun Salmo 24:1 de Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo  y los que en él habitan. En Hageo 2:8 dice Jehová: Mia es la plata, y mío es el oro, y en Salmo 50:10 dice: Porque mia es toda bestia del bosque,  y los millares de animales en los collados.

  

Éstos versículos nos hacen recordar que  Dios es el dueño absoluto de toda la creación. Esto significa que además de ser dueño de la tierra, la plata y el oro, Dios es también el dueño de nosotros mismos.  El salmista lo expresa así: Dios nos hizo, y no nosotros  a nosotros mismos; pueblo  suyo somos y ovejas de su prado. Salmo 100:3.
Dios tiene sobre  cada ser humano el derecho de la creación, el derecho de sostén, y sobre todo, el derecho de redención.  Tenemos que reconocer pues, que no somos dueños ni de nosotros mismos. Tenemos que aceptar que en esta tierra solamente somos mayordomos y ser mayordomos  de Dios es ser representantes de Él,  sirviendole como emisarios entre aquellos que no le conocen y lo desprecian.
El doctor M. Lunn en su libro: tesoros en el cielo, ha dividido perfectamente la mayordomía Cristiana en: Mayordomía del amor, Mayordomía del tiempo, Mayordomía del talento, y Mayordomía del Dinero. 
De éstas clases de Mayordomía, la del dinero ha sido y lamentablemente es todavía un serio problema para muchos creyentes. 

¿Qué es la Mayordomía del Dinero?  Sencillamente es dar parte del dinero que poseemos para la obra de Dios.  El problema para algunos creyentes es que al dar el dinero piensan en la  persona o personas que lo gastarán y no piensan en que ese dinero que ha dado es para la obra Dios y nada más que para  la obra de Dios. 
La Mayordomía del dinero en esta lección queremos verla desde dos formas de dar. El diezmo y la ofrenda. Diezmar es  dar a la obra de Dios la <<decima>> parte de nuestras entradas en concepto de utilidades, donaciones,regalos, etc. 

 sobre la enseñanza del deber de diezmar se ha predicado y escrito muchísimo,  pero ¡lamentablemente cuántos que se llaman cristianos viven todavía en infidelidad y desobediencia porque no quieren darlo!  El diezmo ha sido, es y sera piedra de tropiezo para  los miserables y egoistas; pero ha sido,  es y sera fuente de bendición para los fieles en Cristo Jesús. 
Es interesante notar que los judíos antes, durante y después de la ley, asi cómo los cristianos gentiles fueron fieles mayordomos  del dinero. El diezmo como principio de ley en el Antiguo Testamento y como principio de amor y fe en el Nuevo Testamento, es el sistema financiero establecido por Dios en su Palabra para su pueblo y para su iglesia. 


l El Diezmo antes de la promulgación de la ley. 

Abraham  y Jacob, son dos hombres piadosos que vivieron aproximadamente quinientos años antes de que Jehová Dios  promulgase la  ley, y así tenemos que:


A) Abraham el <<amigo de Dios>> dio el diezmo al sacerdote Melquisedec, Genesis 14:17-20.


 B) Jacob  en su viaje fugitivo prometió a Dios dar el Diezmo de todo lo que Dios le diera. Genesis 28:20-22, y podemos estar seguros que Jacob cumplió su promesa.


ll El Diezmo durante la vigencia de la ley.

Para el tiempo en que se promulgó la ley, el pueblo judío ya no era un grupo pequeño de personas,  sino un pueblo completo, de manera que con la promulgación de la ley,  Dios comenzó a organizar y a orientar a su pueblo. 
Una parte de la ley tenía que ver con las ofrendas y diezmos qué el pueblo tenia que dar a Dios.
En los mismos diez mandamientos Jehová Dios estableció un principio: El octavo mandamiento dice: << no hurtaras>> y el  decimo dice: << no codiciaras>>. 
A continuación Dios estableció para istrael diversas leyes, y ya para Levítico 27:30 Jehová estableció la ley de que el diezmo de la tierra,  asi de la simiente de la tierra como el fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.  Lamentablemente el pueblo judío no todo el tiempo fue fiel a este principio y así tenemos que por medio de los profetas y sacerdotes Jehová muchas veces tuvo que reprender al pueblo, hasta llegar a Malaquias 3:8-12.  En estos versículos encontramos lo siguiente: En el versículo nueve encontramos una MALDICIÓN, << malditos sois con maldición>>, y en el versículo diez encontramos primero un MANDAMIENTO, << traed todos diezmos al alfoli>> y segundo,  unas cuantas PROMESAS, << haya alimento en en mi casa>>, << probadme ahora en esto>>, <<os  abriré las ventanas de los cielos>>, << derramare sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde>> y en los  versículos once y doce continúan las promesas. 
En Números 18-21 Jehová estableció expresamente que el Diezmo era para el sostén de los levitas quienes servían en el tabernáculo y posteriormente en el Templo.


lll El Diezmo después de la vigencia de la ley. 
Todo creyente infiel que siempre anda buscando pretextos especialmente para no diezmar, toma como base el hecho de que en el Nuevo Testamento no hay ningún versículo que mencione expresamente la palabra <<diezmo>>. En primer lugar quiero decir que el hecho de que la palabra no exista no quiere decir que su significado tampoco exista y no lo creamos ni lo practiquemos, pues tampoco en toda en toda la  Biblia encontramos la palabra <<Trinidad>>, sin embargo creemos en Dios es trino y eterno ¿verdad?, la razón es que su significado sí esta en toda la Biblia; en segundo lugar,  estas personas ignoran que el Nuevo Testamento va mas allá del diezmo. Estas mismas personas alegan que vivimos bajo la  << gracia >>y no bajo la ley. Pero ignoran que la gracia no abrogo la ley del diezmo, sino que la fortifico con el amor para impedir que siguiera siendo legalista como fue durante la ley. San Lucas 11:42.
¿Que dice el Nuevo Testamento respecto al diezmo?  Para empezar a responder esta interesante pregunta, debemos hacernos otra más,  ¿como se sostuvo Jesús y sus discípulos en cuanto a lo económico durante su ministerio terrenal?  Necesitamos hacer esta pregunta y responderla, porque paradogicamente Jesús siendo el dueño absoluto de la tierra, el mundo y los que en el habitamos, no tuvo ni siquiera donde reclinar su cabeza, sin embargo la Biblia dice que Jesús comía  y bebía, y sus discípulos además de comer y beber tenían necesidad de vestirse.  También los evangelios nos dicen que Judas  uno de los doce,  era el tesorero,  y ¿podra haber tesorero sin tesoro que guardar?.
¿Qué dijo Jesucristo con relación al diezmo?. nuestro Señor Jesucristo mencionó por lo menos una vez el diezmo en San Mateo 23:23, esta sola vez  que Jesús lo mencionó nos basta para estar seguros que Jesús estuvo y está de acuerdo con la práctica del diezmo. hay por lo menos diez razones para creer que Jesús mismo diezmo. Bien se puede decir que, el plan de diezmar Abraham lo comenzó, Jacob lo continuo, Moisés lo confirmó, Malaquias lo ordenó y Jesús lo recomendó. 
 
El libro de los Hechos  es un resumen de los actos del Espíritu Santo ,pero también lo es de los hechos o actos de los cristianos de la Iglesia Primitiva. Esta iglesia,  ¿Cómo se sostuvo económicamente?  la respuesta está bien clara en el mismo libro de los Hechos 2:44-45 y 4:32-34.


A. El plande Dios es que cada iglesia sostenga su ministerio.
 
Ya hemos mencionado que en Levítico 27:30 dice que el <<diezmo es cosa dedicada a Jehová>>  y no es que fue, sino que es dedicado a Jehová.  Por esta razón de ser una cosa dedicada a Jehová se nos prohíbe:
 
1) Prestarlo. Es posible que al Prestarlo no se tenga ni la menor idea de pagarlo, sin embargo por no ser nuestro no podemos disponer de el ni siquiera en esa forma. Si usted quiere Prestarlo para su uso personal, pídalo al dueño que si el le dice que sí entonces puede tomarlo. 
2) Codiciarlo. Ya hemos dicho que Dios estableció este principio en los mismos diez mandamientos.  Codiciar es apetecer vehementemente las riquezas.  La gemela de la codicia es la avaricia y con respecto a esta Cristo dijo: << mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que  posee, San Lucas 12:15. La codicia y la avaricia conducen al mismo infierno.
3) Robarlo. La Biblia nos prohíbe apropiarnos de lo ajeno en cualquier forma que sea, y hablando del diezmo tampoco debemos dejar de darlo,porque es apropiarnos de el y es pecado, Malaquias 3:8-9. 
En Deuteronomio 8:18 leemos: << Sino  acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juro a tus padres,  cómo en este día>>.  El diezmar es reconocer que Jehová es quien nos da la inteligencia y el poder de trabajar y ganar nuestro dinero.
Recordemos que en el Antiguo Testamento el diezmo era para sostén de los levitas; en el  Nuevo Testamento los diezmos y las ofrendas eran entregadas a los apóstoles, y  en nuestros días ¿a quién debemos entregarlos?  Según nos enseña el apóstol Pablo en l Corintios 9:13-14 y Gálatas 6:6 es nuestra responsabilidad ponerlos en las manos de quienes nos instruyen en la Palabra de Dios. Esto es a los pastores ( por medio de la tesorería de la iglesia) que son las personas que ocupan en la iglesia el lugar de los levitas del Antiguo Testamento.
Mis amados en Cristo Jesús: mirad las iglesias y congregaciones mal atendidas, mensajes mal preparados, ministerios con poca  o nada intersecion. etc., etec. y todo esto, muchas veces es porque el pastor tiene que trabajar materialmente para sostener a su familia. 
Todo cristiano debe diezmar y debe hacerlo no por principio de ley, sino por  principio de amor, fe, justicia y obediencia.  


B. Diezmar es evidencia de:
1) Amar a Dios  de corazón. Jesús dijo: <<El que me ama, mi palabra guardará>>. San Juan 14:23 y la  Palabra de Dios nos enseña que debemos diezmar.
2) Amar al prójimo. San Mateo 25:41-43. Quien ante tantas necesidades de la obra del  Señor no da ni siquiera el diezmo, esta diciendo que no le interesa en lo  absoluto la salvación o perdición de las almas, y ¡esto es pecado! 
3)  Creer en las promesas de Dios.  Ya hemos mencionado las bendiciones que Dios promete en Malaquias 3:10-12, además en ll Corintios 9:7, Dios promete Amar  al dador alegre. Todas estas promesas son única y exclusivamente para los cristianos que diezman y ofrendan para la obra de nuestro Dios. Dios es un Dios de amor.


C. Los beneficios que  hay en Diezmar y ofrendar.

Dios podría con sólo hablar la palabra juntar el oro y la plata del mundo entero, sin embargo lo hace a través del sacrificio suyo y mío que diezmamos. ¿porque?  porque en diezmar y ofrendar hay grande bendición y Dios no quiere privarnos de ello. He aquí algunas de sus bendiciones: 
1) Nos da el gozo de ser socios con Dios  invirtiendo el dinero en su obra, l Corintios 9:17
2) Nos proporciona el gozo  que produce el hecho de dar. Hechos 20:35.
3) Desarrolla en nosotros un espíritu generoso,  liberandonos del egoísmo y de la avaricia, l Timoteo 6:10.
4) Nos da la oportunidad  de hacer tesoros en el cielo, San Mateo 6:20.
5) fortalece nuestra fe al ver como Dios cumple sus promesas, San Mateo 6:33 y san lucas 6:38.
6) Nos da una forma real y palpable de expresar nuestro amor hacia Dios por sus muchos beneficios.
7) Permite que cada uno cooperemos en forma proporcional en la obra del Señor. Aunque el Diezmo del pobre es menos que el del rico, sin embargo cada uno da la misma proporción, el diez por ciento.
Alguien podría preguntar ¿porque insistir tanto en el  diez por ciento? si el amor es espontáneo. Las personas que Dicen que el dar debe ser espontáneo  porque cada uno debe dar como quiera y conforme su corazón le indica, olvidan que el amor necesita dirección y disciplina. El amor nunca en la vida tiene temor de ser sistemático, porque toma el deber con gracia. 
Se cuenta la siguiente historia: era un barbero que estaba muy molesto por el sermón del pastor en el culto anterior sobre el diezmo.  El barbero tenía la idea de que cada uno que  ama a Dios debe dar conforme sienta en su corazón, y no estar sujeto a una cantidad del diez por ciento  y a ún sistema.  Muy pocos días después de que el pastor había predicado aquel sermón,  este vino a la barbería a cortarse el cabello. Cuando el pastor estuvo listo para salir le dio al barbero una moneda y salió por la puerta con un sincero << muchas gracias >>. Pero el barbero lo siguió y le dijo: El corte del cabello cuesta dos dólares >>. A esto el pastor contestó: <<Yo sabía que su idea es que cada uno da de acuerdo a como siente en su corazón el deseo de dar>>. Yo solo siento el deseo de darle una moneda.
¿No es cierto que cada uno de nosotros hacemos nuestros pagos en forma sistemática y no conforme nosotros deseamos? Hagamos igual con las cosas divinas y la santa obra de Dios.


lV Las Ofrendas .

Los hijos de Adán; Abel y Cain, fueron los primeros en presentar sus ofrendas a Jehová Dios. Según Hebreos 11, Abel por  la fe ofreció a Dios mas excelente sacrificio que Cain.
Cuando el diluvio cesó, lo primero hizo Noé fue levantar un altar y ofrecer a Dios su ofrenda de gratitud por la vida que a el y a su  familia Dios les había concedido.
Entre otros y los ya mencionados, Abraham, Isaac y Jacob fueron hombres piadosos del Antiguo Testamento que ofrecieron  a Dios  sus ofrendas generosas. cuando Jehová dio las leyes a Moisés también le dio leyes relacionadas con las diferentes clases de ofrendas que se instituian en las mismas.  Es así como  vemos a travez de todo el Antiguo Testamento que con o sin ley los hebreos fueron muy generosos en sus ofrendas a Jehová. 
Cuando llegamos al Nuevo Testamento,  nos damos cuenta  que esta devoción hacia Dios se hizo mas liberal y significativa.  Por ejemplo, Jesús alabó a una viuda que hecho en el arca de las ofrendas, dos blancas, porque hecho todo lo que tenía.  La nota importante de este hecho no es el valor de las  dos monedas, ni su equivalente en nuestra moneda,  sino el hecho de que << ella hecho todo lo que tenía >>. ¿No es esto demostración de devoción cincera y amorosa a Dios?.
Al hablar del diezmo hicimos notar la forma en que Jesús y sus discípulos; así como la iglesia cristiana Primitiva se sostuvieron.  Cuando  la Iglesia se extendió y tuvo más gastos, el apóstol Pablo nos dejó testimonios bien claros de como las congregaciones ya establecidas ayudaron a solventar estos gastos, Filipenses 4:15-19.
Ahora bien, ¿Que debemos hacer nosotros?  Otros han diezmado, han ofrendado generosamente  ¿Y Usted se quedará sin dar su diezmo, su ofrenda a favor de la causa del Evangelio?  ¡oh mis amados, mirad la necesidad de más literatura evangelistica, la necesidad de más  y mejor literatura para la Escuela Dominical para enseñar a tus mismos niños.  Mirad la necesidad de construir más templos para la adoración a Dios.  Simplemente da una mirada a tu alrededor y te darás cuenta cuantas necesidades hay que la Iglesia si tuviera mas fondos bien pudiera suplir.  Mi amado todas estas necesidades y otras muchísimas que hay,  ¿no son buenas razones por las cuales tú y yo debemos de Diezmar y ofrendar?  Esperamos que cada uno que desee ser un buen cristiano busque a Dios en oración y se disponga a ofrendar y diezmar para que disminuya asi la pobreza espiritual y económica que nos azota y que la iglesia florezca para la gloria de Dios. 


pastor Hernan Hernandez.


 

 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar