Lección #4: El sábado Cristiano

01.12.2020
texto para memorizar: Éxodo 20:8

(toca la imagen para continuar) 

Con la ayuda de Dios en esta lección nos proponemos aclarar: El verdadero sentido de la palabra <<Sábado>>. También queremos dejar claro el deber que tenemos como cristianos de guardar el <<día de reposo>>.


l El verdadero sentido del término <<sábado>>. 

 El sábado tuvo su origen en la creación.  Jehová Dios ocupó seis periodos de tiempo( dias)  para la obra de la creación y  reposó el séptimo. Genesis 2:1-3.  En esta cita encontramos la primera mención del sábado. 
La palabra sábado viene del hebreo  << shabbath>> qué significa <<descanso>> o <<cesación de trabajo>> o sea <<reposo>>. no tiene nada de séptimo, ni se aplica en el hebreo solamente a un día.  En el Antiguo Testamento se emplea esta palabra para describir períodos de reposo de por lo menos cinco duraciones diferentes. 
1) Un reposo de UN DÍA. Éxodo 20:8,11.
2) Un reposo de DOS DÍAS. Levítico 23:15, 16 y 21.
3) Un reposo de UN AÑO.  Levítico 25: 4-6.
4) Un reposo de DOS AÑOS.  Levítico 25:8 y 11-12.
5) Un reposo de SETENTA AÑOS.  ll Crónicas 36:21.


En el capítulo 25 de Levítico también encontramos los siguientes sábados en el séptimo mes y son los siguientes:  El primer día del mes era sábado, Vrs24-25; el decimo día era sábado,  Vrs 27-32; y los quince y veintidós eran también sábados,  Vrs 34-39. Es evidente,  pues, que en el Antiguo Testamento  << sábado >> no es el nombre de un día de la semana, sino que indica una cesación de trabajo, un período de reposo. 
La segunda mención que encontramos en la Biblia del sábado,  la encontramos con relación al descenso del maná.  Éxodo 16:22-26. 


ll Acuérdate del dia de reposo para santificarlo.  

Este es el cuarto mandamiento, << acuérdate del dia de reposo para santificarlo>>.  Pero, ¿porque razón los cristianos guardamos el domingo y no el sábado?   ¿quién hizo semejante cambio?   ¿porque se hizo ese cambio? 

 A)  No por Ley  sino por gracia y devoción a Dios.
En el Antiguo Testamento guardar un día,  un mes o un año era una una ley,  en el Nuevo Testamento no se guarda ningún período de tiempo,  ni se obedece ningún mandamiento Bíblico por ley sino por amor.  Por agradecimiento a Dios por el sacrificio de Cristo en nuestro favor en la Cruz del calvario. 
Por causa de la  gloriosa resurrección de nuestro Señor Jesucristo los apóstoles comenzaron a reunirse y guardar el primer día de la semana,  pues Jesús resucitó este día,  San Marcos 16:9. 
El apóstol Pablo dio instrucciones de recoger las ofrendas en el primer día de la semana, l Corintios 16:2-3.  En Hechos 20:7  encontramos al mismo apóstol Pablo reunido con los demás cristianos en el primer día de la semana,  y San Juan tuvo la revelación del Apocalipsis en el día del Señor o sea el primer día de la semana, Apocalipsis 1:10.


B) Vivimos ya no bajo la Ley sino bajo la Gracia. 

  1) Jesucristo fue el fin de aquella Ley,  Romanos 10:4.
  2) Jesucristo fue el fin de aquella Ley, porque él la enclavo en la cruz,  Colosenses 2:14.
   3) Jesucristo cambió aquella ley para establecer un Nuevo y mejor Pacto, Hebreos 8:6-13 .
   4)  Terminó ese pacto porque era de los israelitas,  Éxodo 31:13.
   5)  Nos sentimos libres del Antiguo Pacto porque Jesucristo lo cumplió, San Mateo 5:17.  

 C) Testimonio extra Nuevo Testamento de guardar el primer día de la semana. 
1) Tertuliano de Cartago, 200 años después de Cristo dijo: <<Dedicamos los domingos al gozo, observamos el dia de la resurrección del Señor libre de todo estorbo,  de congojas o deberes, poniendo a un lado todo negocio material para no dar lugar al diablo>>.
2) Justino Mártir,  como 400 años después de Cristo observó: <<En el dia llamado domingo, se juntan en un lugar todos los que viven en las ciudades o fuera de ellas,  y se leen las memorias de los apóstoles y de los profetas.  Nos reunimos porque es el primer día de la semana y  porque en ese mismo día Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos>>. 


D) ¿Cómo debe observarse el día del Señor?. 

Nuevamente  queremos hacer notar lo que dice el cuarto mandamiento, que dice: <<Acuérdate del dia de reposo para santificarlo>>. esta palabra <<santificarlo >>, ¿que significa?   Recordemos que el término  <<santificar>> en una de sus acepciones es: <<apartar para el servicio de>>. 
Así que lo que aquí encontramos expresamente ordenado es que cada siete días debemos de apartar uno para el servicio exclusivo de Dios. (Notese las palabras de Tertuliano de Cartago). 

 Este día no debe ser profanado por trabajos innecesarios o por negocios, no debe ser profanado por diversiones materiales o humanas.  Este día debe separarse para la adoración de Dios y dedicarse únicamente a los intereses netamente espirituales de las almas.   Por esta razón toda obra secular se nos prohíbe con la excepción de aquellas que se conocen comúnmente como obras de necesidad o de misericordia, Isaías 58:13.


pastor Hernan Hernandez.  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar